Ciudad Hidalgo, Michoacán.,
a 2 de noviembre de 2015.- Todo un éxito resultó el Proyecto Hidalgo,
Recorridos de Leyendas, que lleva a cabo el gobierno municipal que encabeza el edil
Rubén Padilla Soto, en el Panteón Municipal de Dolores, con el propósito de
fomentar nuestras tradiciones y costumbres, así como homenajear a los
personajes ilustres de nuestro municipio, en el marco de la Feria de Todos los
Santos y el festejo de los fieles difuntos.
El proyecto consiste en un
recorrido por el panteón municipal, para revivir la memoria de quien descansa
en este lugar, haciéndoles un homenaje a los personajes celebres de nuestro
municipio que descansan en este panteón.
Los ciudadanos que
asistieron al Panteón Municipal de Dolores en los primeros recorridos que se
llevaron a cabo los días 30 y 31 de octubre por las veredas del Campo Santo
(Panteón), felicitaron a los organizadores de este evento, que fomenta la
cultura y da a conocer datos históricos de estos personajes, que muchas
personas desconocían.
Los actores del grupo de
teatro Rayuela, personificaron a ilustres personajes de nuestro municipio ya
fallecidos, con una reseña histórica de cada uno de los personajes como: Máximo
Martínez, Vidal Solís, José Cianca, Aquiles de la Peña, Dr. Ernesto Jiménez, Los
Martínez de Chaparro.
Con ello se estimula la convivencia
entre los habitantes de nuestra ciudad, fomentar el gusto por la historia
comunitaria y promover los valores humanos que orgullosamente aun tenemos como
ciudadhidalguenses.
Los Recorridos de Leyendas
se realizaron los días 30 y 31 de octubre, que con la lluvia en algunos
recorridos, el escenario fue más propicio, que incluso se tuvo que programar
otro recorrido con un mayor número de participantes, por atención a los que no
alcanzaron el último recorrido del día.
Se informó que los días
viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre, se realizarán Recorridos de
Leyendas en el Panteón Municipal con
horarios de 19:00, 20:00, 21:00 horas con posibilidad de un cuarto recorrido
por día dependiendo la afluencia de personas, con un costo de recuperación de
30 pesos.