* Se invierten 185 mil pesos, con una
aportación del 50% de los beneficiados.
Ciudad Hidalgo, Michoacán.,
a 7 de enero de 2016.- Con la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad se
logran cosas positivas para beneficio de todos, lo anterior lo expresó el
Presidente Municipal, Rubén Padilla Soto, en gira de trabajo que realizó en las
Tenencias de Pucuato y Puente de Tierra, donde supervisó la obra de bacheo que
se lleva a cabo en el tramo carretero Puerto de Pucuato-Pucuato-San Antonio
Villalongín, donde se invierten 185 mil pesos.
El edil municipal, reconoció
la disponibilidad de los Jefes de Tenencia de Pucuato, Hipólito Garfias Pérez; de
San Antonio Villalongín, Favio Pérez Rojas, así como del recién nombrado Jefe
de Tenencia Interino de Puente de Tierra, Gonzalo Ortega Garfías y
principalmente a los ciudadanos de dichos lugares, que tuvieron a bien involucrarse y apoyar con su granito de arena para
realizar los trabajos de bacheo en esta tramo carretero que presenta un
deterioro, por falta de mantenimiento de la Junta Local de Caminos.
Dijo que el costo de estos
trabajos se cuantifican en 185 mil pesos, de los cuales el Gobierno Municipal
aportó el 50 por ciento que equivale a 92 mil 500 pesos y el otro 50 por ciento
(92 mil 500 pesos), con la cooperación que lograron los Jefes de Tenencia en
mención con los ciudadanos que están comprometidos con su comunidad.
Agregó que el 50 por ciento
reunido por los Jefes de Tenencia, con la cooperación de los ciudadanos, su
aportación fue de la siguiente manera, 25.67 % lo aportó San Antonio
Villalongín, 13.51% Puente de Tierra y el 10.82% Pucuato.
Padilla Soto, exhortó a los
Jefes de Tenencia a seguir trabajando de manera coordinada, para continuar con
los trabajos de bacheo de este tramo carretero, por lo que los convocó a una
reunión en esta misma semana, incluyendo a los Jefes de Tenencia de El Caracol,
Morelos y Agostitlán, para darle seguimiento al mejoramiento de esta carretera
que incluye el Corredor Turístico de las Tres Presas, y así poder promover las
bellezas naturales al turismo nacional e internacional.
Por su parte, el Ing.
Eduardo Ortiz González, responsable de la obra, informó que se esta bacheando
una longitud de 18 kilómetros, de los cuales el área que se esta rehabilitando
es de aproximadamente Mil 200 metros cuadrados, que de acuerdo al espesor que
debe ser de 5 centímetros promedio ya compactado, se utilizarán 74 metros
cúbicos de mescla.
Manifestó que la obra
consiste en un bacheo superficial aislado, donde se cuadran los baches,
desalojar el material deteriorado, ligar con emulsión para posteriormente
incorporarle la carpeta en caliente y compactar a base de una pequeña plancha.