18 dic 2015

Hidalgo sede de la reunión de trabajo con presidentes municipales y el Instituto de Infraestructura Física y Educativa del Estado de Michoacán



Ciudad Hidalgo, Michoacán., a 16 de diciembre de 2015.- El edil de Hidalgo, Rubén Padilla Soto, presidió la reunión de trabajo que llevó a cabo el Instituto de Infraestructura Física y Educativa del Estado de Michoacán, donde asistió el titular del Centro Estatal Para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), Carlos Paredes, así como los presidentes municipales de Angangueo, Contepec, Copándaro, Senguio, Susupuato, Huiramba, Queréndaro, Indaparapeo, Zinapécuaro, el anfitrión Hidalgo, y  representantes de Tuxpan, Áporo, Irimbo, entre otros.

Al dar la bienvenida a los presentes, el Presidente Municipal de Hidalgo, Rubén Padilla Soto, reconoció el interés de los presidentes municipales de la región, por conocer los mecanismos y formas de trabajar del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán y conocer el proceso de gestionar la infraestructura educativa de sus municipios, ante la SEP.

Dijo que en estas reuniones que plantea el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, tiene como finalidad poder plantear un buen plan de desarrollo, que con el apoyo y ayuda mutua entre los municipios se podrá engrandecer y cambiar la situación de nuestro estado de Michoacán, esperando que esta reunión sea de beneficio para todos.

La Arquitecta María Guadalupe Díaz Chagolla, Directora del Instituto de Infraestructura física Educativa del Estado de Michoacán, manifestó que por invitación del edil municipal Rubén Padilla Soto, personal del IEFEEM impartió una capacitación a presidentes municipales, para que conozcan y dejar claro que el instituto no gestiona, sino que obedece instrucciones de la Secretarìa  de Educación.

En esta reunión, se informó, sobre las formas y procesos, para que los representantes de los municipios puedan gestionar la infraestructura educativa tan necesaria en nuestro estado; También se abordó el tema de las acciones que se tomarán luego del convenio que ha firmado el gobernador en días pasados y cuantas obras están asignadas para cada municipio.

Agregó que el objetivo de la creación del IIFEEM, es ejecutar la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción, reubicación, remodelación, así como la habilitación de los inmuebles e instalaciones destinadas al servicio de la educación pública en el estado. Y reforzar el seguimiento técnico, financiero y administrativo de la ejecución de la infraestructura, hasta la entrega y recepción satisfactoria de los muebles e inmuebles.

Dijo además que el IIFEEM tiene como misión ejecutar con eficiencia, las políticas, normas, lineamientos administrativos y técnicos apropiados, para tener una infraestructura Física Educativa de calidad, que permita lograr un mejor nivel de aprendizaje por la población estudiantil de las escuelas públicas del Estado de Michoacán.

Comentó que la normatividad que regula las actuaciones del IIFEEM para el cumplimiento de sus objetivos es la siguiente, la Ley de Obras Públicas y  Servicios relacionados con la misma, la cual en su artículo 16 sujeta entre otros a los Organismos como el IIFEEM a celebrar contratos con las personas inscritas en el padrón de contratistas administrado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.



Indicó que las dependencias y entidades sólo podrán realizar adquisiciones a celebrar contratos con las personas inscritas en el padrón de proveedores administrado por el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo. Finalmente mencionó que la instancia normativa en esta materia es la autoridad educativa estatal, considerando que el presupuesto asignado a cada entidad para este programa se aplicará única y exclusivamente para la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación de obra del nivel básico; partiendo de las políticas educativas que para el caso defina la SEP.

 
Design by blogger -